máalo'ob chúumuc k'íin in weet ka'ansaje'ex , táan in ts'íibtik te'ex le meeyaj kan a beeta'ak ti' le núukulila', ti'al ka beeyak táakpajal tu beel le diplomaadoa'.Beetik túune' kin k'áasik te'ex le ts'iikbal t béetajo' tu'ux tin wáalaj te'exe' , ti'al u beeytal le ts'íiba' k'aabet a xooke'ex yóok'lal áanalte'ob, je' bix chilam baalam, cantares de dzitbalché wa u láak' ts'íibo'ob beeta'an ti' a kaajale'ex, bey xan ba'alo'ob jach ucha'an ti' kaajilo'ob ku ts'íikbaltik úuchben máako'ob wa ichil ch'i'ibalilo'ob. Jéel u páajtal xan ka a ts'iikbalte'ex yóok'lal u k'ajláayil a kaajale'ex xane'.
u éesajile' je' bix: "ku yáalale' pit k'áas u ts'áabal tech k'ubeen t'aan ma' ta wáalik, tumen kan kíimkeche' ku jóomk'aja' a muuknalil"...wa a wóojele' chúukbese', wa ts'ikbalte' u láak' a wóojele'...
bix ku páajtal a káasik le meyajo'.. ku tsikbaltal tin kaajale'... úuchben k'íine' ku tsiikbaltale'... yáabkach jáabo'ob maanike'....
kin p'aatik te'ex in in máalo'ob ts'ibo'ol ka a beeyak ts'íib, bey xan kambal páate'il.
ku ts'íib
a éetail XSaak.
Buenas tardes compañeros maestros, les escribo sobre el trabajo que se realizará en este blog, para darle seguimiento a este diplomado. por tal razon les recuerdo la platica que realizamos en la ultima sesion , donde se dijo que para realizar esta tarea es necesario leer sobre las literaturas mayas como : el chilam balam, los cantares de dzitbalché entre otros.Tambien se puede escribir sobre sucesos relevantes sobre los pueblos que platican las personas o familiares. De igual manera tambien se puede hablar sobre la historia de los pueblos.
Por ejemplo: " dicen que es muy malo que te den encomiendas sobre avisos, o dar mensajes a otras personas y no cumplirlo, porque cuando te mueras, tu tumba se va a desfondar", si has esscuchado esta platica complementala o escribe otra que tu sepas.
Tips sobre ¿como iniciar este trabajo.. cuentan en mi pueblo....hace mucho tiempo contaban... muchos años atras...
Mis mejores deseos , para que puedan hacer esta actividad y aprender juntos.
atte.
su amiga Blanca.
Ámbito 3
ResponderEliminar“LE KEN K’AAYNAK LE’ XOOCH’OO YÁAN U KÍIMI MAASEWAL MÁAK”
Le’ junxoot’ úuchben t’aana ku páajtal kkaxtiik ti’ u analteilo’ob chilam balam beixan ku páajtal kuyiik ti’ u tsíikbaal úuchben batsíilo’ob yóolal ba’ax uchantio’ob.
Kaach kuxa’an in nojoch nae’ yéetel in nojoch yúume jach ku tsíikbaltiko’ob yéetel ku yakoóbe: úuch k’ao’ltan le’ t’aan ku yali’ik le’ ken k’aaynak le’ xooch’o yáan u kíimi maasewal máak.
Jump’éel k’íine in nojoch nae’ ta’an u u tsíikbaltik te’en beya: káach úuch xlo’obayane’ táan u tsíikbal in yumo’obe ka’ ti’ wuyaj u yaaliko’obe: ok u k’aay le’ xooch’oo yáan máak kuun kimik bejlae’, in nojch nae’ ka’ jop’ bin u jajachejtik ba’ax kyalik u yúum yéetel u na’.
Beixan kialik in nojoch nae’: jump’éel k’íine k’ojaan u nojoch nae’ ka’ bin u lak’íinte’ yéetel u kanante. ti’an t tséele’ ka’ t úuyaj u k’aay le xooch’oo ka’ t tuku’ultaje ma’ jaj ba’ax k yala’al yo’ole ch’iich’ ma’ tumen wa k’aaynaje’ yáan u kimil u nojoch na’. Peknaj u yóol ka’ t yíilaj tlak’ k’íine ts’ook u kíimil u nojoch na’.
Le’ metike ka’ tsooke káach kuxa’an in nojoch nae’ jach suuk u yáalik: míix báati’ wa’ ta’an u sasita’al k’íin, wa’ tan u yejoch’eental, le’ keen k’aaynak le’ xooch’oo yáan máak kun kimil tumen le’ ch’iich’a jach taj yáan u náat.
“CUANDO EL BÚHO CANTA EL INDIO MUERE”
Frases antiguas que se pueden percibir en las diversas literaturas del Chilam Balam y que nuestros antiguos basados en sus propias experiencias cuentan a su manera.
Cuentan mis difuntos abuelos que desde tiempos remotos es bien sabido que desde que “el búho canta el indio muere”. Según cuenta mi difunta abuela desde hace muchos años atrás cuando era jovencita escucho a sus padres decir: alguien va a morir el día de hoy porque ya canto el búho, mi abuela al escuchar esto se puso a reír porque realmente no creía lo que sus padres decían.
Cuenta mi abuela que en cierta ocasión cuando su abuela se hallaba postrada y enferma en su hamaca, ella fue a acompañarla y que de repente mientras estaba con su abuela escucho cantar al ave y pensó: son puras mentiras lo que se dice del cantar del búho y que su abuela no moriría. Grande fue su sorpresa cuando al día siguiente su abuela ya había fallecido.
Desde entonces mi difunta abuela decía: no importa si es de día, noche o madrugada pero cierto es que: “cuando el búho canta el indio muere” y que no solamente son casualidades porque el búho es un ave muy sabio.
Ámbito 3 (uk’alal xook)
ResponderEliminarJejela’as t’aano’ob ti’al yúuchul tsíikbal ichil kaaj yéetel u laak’ kaajilo’ob.
Le’ oxp’eel ámbito ku tsíikbal yoolal le’ jejelas kuxtalilo’ob yaan ichil juntúul kaaj yéetel u lak’ kaajo’ob. ku tsíikbatik bix jeel u páajtal u meeyaj juntúul kansaj yéetel bix k’aanan u metik.
Le’ u k’aaotiko’ob yéetel u yakuntiko’ob le’ mejen paalal le’ jejela’as míatsiil yaan yo’oko kaabe ku chaíik ka’ u ts’aa u yóol jach buka’aj t’aano’ob yaan yok’ool kaab. Beixan ti’al ma’ u pech’óoltal maasewal t’aano.
Ti’al ma’ u saatal maasewal t’aane k’aabet u t’aanal lakal túux. Yax baale k’aabet u kaja ichil tanaj beixan k’aabet u t’aanal ichil kuchil xook, najil yum k’uj, kuchil noj jalachil kaj yéetel u lak’ móolayilo’ob.
Bejla ti’ le’k’íino’oba ma’ k’aabet u páajtal u jan pech’o’oltal juntúul máak wa tumen maasewal t’aan ku t’aanik, tumen yaan u analtei u páajtallil ti’al u yúuchul t’aan túux kyaalike’:
• K’aabet u kaansa ts’íib yéetel xook masewal t’aan ichil u kuchil xooko’ob, ket yéetel le’ kastlan t’aano.
• K’aabet u k’aama maasewal t’aan máak yéetel kastlan t’aan máak ichil jejelas móolayilo’ob, jéel bix sijnalil u t’aano’ob.
Las prácticas de lenguaje vinculadas con la vida intercomunitaria y la relación con otros pueblos.
El tercer ámbito habla sobre la diversidad cultural existente dentro de un poblado y otros. Al igual en este ámbito se le hace recomendaciones o sugerencias al docente sobre qué temas trabajar con los alumnos y de qué forma hacerlo.
El hecho de que niños y adultos conozcan y aprecien la diversidad de culturas existentes en el mundo permite que:
• Observen o se den cuenta de la diversidad de lenguas existentes en el mundo.
• Aprecien y practiquen la lengua indígena y el español como una forma natural de comunicarse.
Para preservar la lengua indígena es necesario practicarlo en diversos espacios sociales comenzando desde el hogar, prosiguiendo en la escuela, iglesia, palacio de gobierno u otras instituciones existentes.
La existencia de los derechos lingüísticos en estos tiempos debería erradicar la idea de que muchas personas tienen, al hacer de menos a las personas que hablan alguna lengua indígena. Por lo tanto, las autoridades deben vigilar y procurar ofrecer:
• En las escuelas educación en lengua indígena y español a los alumnos (enseñando a escribir y leer en dicha lengua)
• Instituciones con trato digno a las personas que practican alguna lengua indígena, atendiéndolos en su lengua materna.
TS’OOL T’AAN U ME’EYAJ A’AKANSAJ XMILY
EliminarLe meya’aja’ malo’ob beta’an ,tumen ancha’aj u k’aatik yeetel u k’asik ti’ u nojoch ,na’ yeetel úucha’a’ u beetik , ku na’ata’al ba’ax ku ts’olik , jats’uts ‘ le’ chan ts’ool t’aano’ , te’ene’ ma jach in woojeli’ , leten ti’ ye’eya’ tial in xo’oke’ ke’ex k’as ts’anbe’en ts’il, , tumen ku ya’ala’aj ken u’uy u k’aay le xooch’o’ tumen ku ya’alaj ken u’uye’ ya’an ma’ax ken ki’imik, ba’ale’ , leti’, le’ u’uchben t’aano’ beetik u yantal le su’ukilo’ob ayi’ik’alkuntik u ts’ool , t’aan le’ uuchben ka’ajo’ob
COMENTARIO DEL TRABAJO DE LA MAESTRA MILY.
El trabajo está bien hecho porque tuvo que investigar y recordar lo que su abuela le conto por eso , se entiende lo que explica, es bonita esta narración, yo no la había escuchado tan bien ,por eso lo escogi para leer, y el escuchar el canto del búho nos atemoriza porque siempre se piensa que alguien va a morir, aunque son estos relatos literarios que enriquecen las tradiciones orales de los pueblos
LEYDI CABRERA.
K’ÉEK’EECHABAJ, LÓOLO’OCHABAJ
ResponderEliminarÚuchben k'íine' ku tsiikbaltale' tumen le Yum Macario Cahuich:
Junpe’el k’íine juntu’ul máak tan u bin k’áax tu písáastaj ka tu yilaj tan u taal tu paach juntu’ul chan peek’ ka tu ch’iinaj, le chan peeka’ jop’ u k’éek’eechuba le máak tuun ka jop’ u bin chich, le chan peek’ ma’ bini, le máak ka k’uchi ti u kool tu yilaj le chan peek’ ti’an tu tseel ka jop’ meeyaj. Le chan peek’ suunaj yéetel le máako ka síinaji tu taanaj. Le máak tu tsaj un k’aaba le u yaala peek’ k’éek’eechabaj lóolo’ochabaj, le peek’ nojochaji. Le máak sáansamaj ku biisik le peek’ tu kool, junpe’el k’íine le peek’ jóok’i jach tan u máan juntu’ul máak kala’an ka jop’ u chi’iba, le máak sajakchaji ka jop’ àalkab le peek’ ka jop’ u ch’a’paachte, le u yuumil le peeka’ ka jop’ u t’aane _K’eek’eechabaj, lóolo’ochabaj, le máak kala’an tan u áalkab ku bin u k’eek’echabaj yèetel u lóolo’ochabaj, le máako’ob yaan ti le beej ka jop’ u che’ejo’ob.
K’ÉEK’EECHABAJ, LÓOLO’OCHABAJ
Hace mucho tiempo contaba Don Macario Cahuich:
Un día un señor muy temprano se estaba yendo en el monte y vio a un perrito que lo seguía, agarro una piedra y lo tiró, el perrito se empezó a retorcer, el señor lo vio y empezó a caminar más rápido, el perrito no se fue, el señor cuando llegó a su parcela vio que el perrito estaba a su lado y empezó a trabajar. El perrito regreso a con el señor y se regalo en su casa del mismo. El señor le puso por nombre al perrito k’éek’eechabaj lóolo’ochabaj, el perrito creció. El señor diario llevaba el perro a su parcela, un día el perro salió a la calle justo cuando estaba pasando un señor borracho y lo empezó a ladrar, el señor se asustó y empezó a correr, el dueño del perro salió y hablo al perro por su nombre k’éek’eechabaj lóolo’ochabaj, el borrachito se empezó a retorcer mientras corría y los señores que estaban en la calle se empezaron a reír con lo que estaban viendo.
K’ÉEK’EECHABAJ, LÓOLO’OCHABAJ
ResponderEliminarÚuchben k'íine' ku tsiikbaltale' tumen le Yum Macario Cahuich:
Junpe’el k’íine juntu’ul máak tan u bin k’áax tu písáastaj ka tu yilaj tan u taal tu paach juntu’ul chan peek’ ka tu ch’iinaj, le chan peeka’ jop’ u k’éek’eechuba le máak tuun ka jop’ u bin chich, le chan peek’ ma’ bini, le máak ka k’uchi ti u kool tu yilaj le chan peek’ ti’an tu tseel ka jop’ meeyaj. Le chan peek’ suunaj yéetel le máako ka síinaji tu taanaj. Le máak tu tsaj un k’aaba le u yaala peek’ k’éek’eechabaj lóolo’ochabaj, le peek’ nojochaji. Le máak sáansamaj ku biisik le peek’ tu kool, junpe’el k’íine le peek’ jóok’i jach tan u máan juntu’ul máak kala’an ka jop’ u chi’iba, le máak sajakchaji ka jop’ àalkab le peek’ ka jop’ u ch’a’paachte, le u yuumil le peeka’ ka jop’ u t’aane _K’eek’eechabaj, lóolo’ochabaj, le máak kala’an tan u áalkab ku bin u k’eek’echabaj yèetel u lóolo’ochabaj, le máako’ob yaan ti le beej ka jop’ u che’ejo’ob.
K’ÉEK’EECHABAJ, LÓOLO’OCHABAJ
Hace mucho tiempo contaba Don Macario Cahuich:
Un día un señor muy temprano se estaba yendo en el monte y vio a un perrito que lo seguía, agarro una piedra y lo tiró, el perrito se empezó a retorcer, el señor lo vio y empezó a caminar más rápido, el perrito no se fue, el señor cuando llegó a su parcela vio que el perrito estaba a su lado y empezó a trabajar. El perrito regreso a con el señor y se regalo en su casa del mismo. El señor le puso por nombre al perrito k’éek’eechabaj lóolo’ochabaj, el perrito creció. El señor diario llevaba el perro a su parcela, un día el perro salió a la calle justo cuando estaba pasando un señor borracho y lo empezó a ladrar, el señor se asustó y empezó a correr, el dueño del perro salió y hablo al perro por su nombre k’éek’eechabaj lóolo’ochabaj, el borrachito se empezó a retorcer mientras corría y los señores que estaban en la calle se empezaron a reír con lo que estaban viendo.
In k'aabaj xSilvia Herrera
Ó’OP’EEL XOOKIL:”U ÁANALTE’IL. TS’IIBIL YÉETEL U ÚUCHBEN TSIKBALIL IN KA’AJAL
Eliminar(LA LITERATURA Y TESTIMONIOS HISTORICOS DE MI COMUNIDAD)”
Le beetano’oba’ ucha’an ti’ u k’aaxil chik’íim peeten, ti’ u kaajil Hecelchakan tuux le ko’olnalo’ob su’uk u bino’ob xo’ot che’ tial u betiko’ob u nail wa tial u kono’ob. Le beetik jun mu’uch ko’olnale’ bino’ob xo’ot che’ , ti’ le ya’ax ak’abo’ tu muchu’uba’ob ja’al le k’aak’o ti’ k’a’aj yik’obe’ tumen tu’ub u bisiko’ob juntu’ul pe’ek tial u ya’antal u chu’uk le ke’ejo yo’olal u pajtal u jantiko’ob ba’ak’e.
Le me’en Pedro Canché anji’ u tuukul u be’etik junp’eel pe’ek yeetel u lokok e’ek, ka’axta’al ti’ u k’aabo’ob junp’eel nuxi ya’, chumuk ak’aabe’ ka much’o’ob men le me’eno’ ka k’aata’al ti’ jujun tu’ulo’b u k’iiklel u ya’al u k’abo’ob tu’ux ku tu’ch’u’ bo’ob ti’ lex no’ojo’ , yeetel u k’ixe’el chu’ukum jup’o’ob tial u yaliko’ob u k’iklel tu chi le pe’ek beta’an yeetel le loko’ko’, ka ts’oke’ le me’en Pedro Cancheo’ ka’a’ u ya’alik balo’ob ma k’aolta’ani’ yeetel conjuro’ob , le pe’ek’o kuxi’ , ba’ale’ ma tan u pa’ajtal u xi’imbal na’ach’ chen junp’eel legua leti’ u condición tial u ku’uxtal o’ tumen wa ku na’achtale’ yan u ju’ulu’ men yo’oxol le’ k’íino’ ku yi’ibil. Máane’ k’íino’ le’ xo’ot cheo’ máalo’ u bin ,balike jop’u u bin u sa’atal le maako’ob ti’ le mu’ucho’,jujuntu’ul ti’ le ak’abo’ , ti’ u o’oxp’eel ak’abo’ le’ j-josé tu beetaj bey tan u we’enele’ ka tu yi’laj yi’icho’ob le p’eek’o’ tan u ju’ul ti’ le ejoch’enilo’ beey chu’uk t’aabale’, ku cha’ambel nats’al ti’ ju’untul we’enja’an ku chi’ik tu ka’al ku bin u ji’itik tak ken sa’atak ti’ u booxil le’ a’ak’abo’ ti’ le peeteno’ .
U ya’uto’ob j-josé ajso’ob u la’ak’obo’ ka bin u ka’axto’ob yeetel na’axche’ob t’aabalo’ob , bale’ ma ka’axta’ab le ma’ax sa’ato’, bale’ ila’a’ leti bin le’ meen Pedro Canché beetik u pe’eklilo’,jach sa’ajakchajo’obo’ ka xu’unp’ata’al le ‘ u ku’uchil le peeteno’,ka ala’ab k’aas kunta’ab le’ luumo’ mix ma’ak su’unaj te’elo’. Ka’a’ ma’an ya’ab k’íino’obe’ u la’aj me’en beet u sa’ak ku’unta’al le’ ds’u k’aax ’ tuux uchu’ulo’, ka sa’at le’ lokok pe’ek’o .
Bale’ ya’an máako’ob ku bino’ob tso’on ku yubiko’ob na’ach bin u to’ojol pe’ek ba’ale’ ma tan u chaik yi’ila’al.
Le tso’ol t’aana’ josa’an ti’ u áanalte’il ts’íibil Hecelchakan : ÚUCHBEN TSIKBALIL IN KAAJAL.
TS’ÍIBTA’AN MEN A’AJKAN SAJ J-EFRAIN PACHECO.
U MEEYA’AJ X-LEYDI CABRERA
TRADUCCIÓN
EliminarEL PERRO DE CERA
Estos sucesos tuvieron lugar en la región del lugar del peten, al poniente de la población de Hecelchakán , donde los campesinos acostumbraban ir a cortar maderas para la fabricación de sus chozas o para comerciar .El caso es que un grupo de campesinos se ausento para practicar esta actividad y en la primera noche, estando alrededor de una fogata, se lamentaban de que ninguno se le había acordado llevar un perro que los ayudara en la caza del venado y obtener carne fresca para comer.
Pedro Canché que era jmen (brujo) , tuvo la idea que el podría hacer un perro con la cera del panal de un ec (especie de abeja que forma su panal en los árboles,) el fue el encargado de moldear al perro con la cera de un ec que encontraron en un frondoso zapote. Después , alrededor de la media noche se realizó impresionante ceremonia en donde el jmen pidió a cada uno de los del grupo una gota de su sangre proveniente del dedo índice de la mano derecha , con una espina chukum se hicieron un piquete y la sangre la fueron goteando en la mandíbula abierta del perro moldeado con cera y después de ciertos conjuros secretos a cargo de Pedro Canche, el perro cobro vida . La condición de esta existencia era que el perro solamente podría caminar a una distancia de una legua a la redonda pues, de ir más lejos y darle el calor del sol , la cera se derretiría.
Pasaron los días y el corte de madera se desarrollaba normalmente , al poco tiempo empezaron a desaparecer los del grupo a razón de uno por noche . A la tercera, José , que se hizo el dormido , pudo observar que el perro , en la obscuridad ,le brillaban los ojos como carbones encendidos y que lentamente se acercaba a uno de los dormidos, lo mordió en la yugular y se lo llevo arrastrando, perdiéndose en la negrura del bosque. José despertó a gritos a sus compañeros y auxiliándose de maderos encendidos se pusieron a buscar. No encontraron al desaparecido , pero si pudieron darse cuenta de que este era Pedro Canché , el jmen creador del perro.
Todos , muy asustados abandonaron el campamento y ese lugar quedó señalado como terreno malo’ y nadie regresa por ahí ,hasta que pasado mucho tiempo ,otro jmen realizó a base de conjuros secretos de “limpia” del lugar , desapareciendo con ello el perro de cera. Sin embargo de vez en cuando algún cazador nocturno escucha al pasar por esos montes el ladrido lejano de un perro que no se deja ver.
TRADICIONES RELATOS DE MI PUEBLO
AUTOR: EFRAIN M. PACHECO GARCIA
HECELCHAKAN, CAMPECHE 1998.
LEYDI CABRERA.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarX- MIRIAM DEL CARMEN BALAM AVILA.
ResponderEliminarÓOP’ÉEL XOOKIL
U ÁANALTE’IL, TS’ÍIBIL YÉETEL U ÚUCHBEN TSIKBALIL IN K’AAJAL.
U PAYAL CHI’IL CH’A CHÁAK.
Yáabkach jáabo’obe le payal chi’il wa ch’a a cháako jach ku meental tumen le úuchben mako’ob bix le yuum meen wa tak nojoch máak u yuumil na’ yéetel tu láakal yool, lela leti tun le saaka’ab ku k’u’ubú ti u yuumilo’ob yóolkol kaab, ka’ache’ ti jun p’éel chan luuch ku ts’a’abal wa k’u’ubul ti’al le ch’a cháako, bej la’e te k’iina máake ku meentiko’ob chan ya’ab le saakabo’o’ u ti’al u ts’a’ako’ob u ts’a’ayatsilí.
Le ch’a cháako ku mental ti’al u ta’al le yuum cháako, yaan xaane ku ts’aako’ob wa ku meentiko’ob le saakabo’ bix u ts’o’oko u jochko’ob, u pak’alo’ob bey tuno ku ts’aako’ob u nibóolaal ti u yuumilo’ob yóokol kaab, bey xaan ti yuum báalamo’ob ti u luumil lak’iin, chik’iin, noojol, yéetel xaaman.
TERCERA SESIÓN
LITERATURA Y TESTIMONIOS HISTÓRICO DE MI COMUNIDAD.
Hace años, se hacía mucho la petición de la lluvia, esto lo hacía un curandero (meen) o el dueño de la casa siempre y cuando hacerlo con toda su devoción, esto entonces es la ofrenda de sacab que se hace a Dios para que llueva y lograr una buena cosecha, anteriormente la ofrenda se hacía en una jicarita y hoy en día se hace bastante porque se invitaba a los parientes y vecinos.
La petición de lluvia se hacía para que llueva, también hay persona hacen ofrenda del sacab después de una cosecha para agradecerle a Dios o a los duendes del terreno la cosecha obtenida mencionando los cuatro puntos cardinales.
ÓOXP’ÉEL XOOKIL: U ÉENALTE’EIL TS’ÍIBIL YÉETEL U ÚUCHBEN TSIKBALIL IN KAAJAL.
ResponderEliminarK’EEXO’OB
Ku tsikbatik le nojoch máakob tin kaajlo, úuché jach ku meentaál le k’eexó, bejla’e táan u tubsa’a.
Ya’ab bix u meenta’al, tumen ya’ab ba’ax ti’alik; yaan k’eex ti’al ts’ookobel, ti’al ookab, yaan k’eex ku ts’aabal , ti’ kili’ich , wa ti’ balmo’ob u yuumil k’aaxo’ob, wa u yuumil táankab, tu’ux kaja’an máak.
Lebetik le k’eexó ya’ab bix u meenta’al, wa ti’al a k’aatik u toj óolal a wal, ti’ le kili’ich, le tatatsil yéetel le na’atsiló yaan u bisiko’ob u yaal yéetel junp’eel k’eex ti’al u p’aatik, ti’ le kiilicho’.
Yaan xaan k’eex ku ts’aabal ti’ yuumil k’aax, tu’ux ka ts’aik u nipóolalil, tumen bintech máalobí ti’ a paak’al, leelo’ junp’eel meen k’uubik wa juntu’ul nojoch máak, leti’e ku ya’ala’a janlikool, wa uk’likool.
Bey xaan le u janlitánkabo’ ku k’uubú ti’al u bintech máalobi, ta kaajtalí, wa ti’al u ts’aakaj máak wa k’ooja’an.
Le ti’al le ts’ookobeeló, junp’eel tso’ ku bisa’aj ti’ u na’ le xch’uupal ts’ook u beelo’.
Ti’ ookabe’ juntu’ul tso’ ku bisa’aj ti’ le xkumal yéetel le kuumpaj.
Jejela’as k’eex yaan; yaane’ je’ máaxak k’uubike’, yaan xaané, jach k’aabet juntu’ul meen ken k’uubik, tumen yaan u k’aayik wa u kamat’aantik ti’al u ch’aach´íitik tu láakal u yuumil le k’axo’obó.
Le k’eexobó ku meenta’al ti’al u k’aata’aj u tojóolal máak, ti’al u yutstaj wa k’ooja’an, ti’al u bintech ma’alobí, wa ti’al u ts’aik u nip óolalí ti’ tu láakal ba’ax ts’ook a k’aamik.
TERCERA SESION. LITERATURA Y TESTIMONIOS HISTORICOS DE MI COMUNIDAD
Platica la gente mayor de mi pueblo, que antiguamente se hacía mucho el K’EEX pero ahora en día se está olvidando, muy poca gente lo hace.
El k’eex se hacía o se hace para diferentes ocasiones o motivos, de boda, bautizos, a los santos, a los dueños del monte o del terreno. Para pedir por la salud de los hijos, los papás tienen que llevar algo a cambio a un santo colgarle los milagritos o llevarle una veladora.
Tambien se hace el jaanlikol o el sakab a los aluxitos o dueños del terreno, como agradecimiento de la cosecha o para curar a alguien enfermo.
Para las bodas y bautizos , se les lleva un pavo a los padrinos a cambio del favor hecho, como un agradecimiento.
Para la entrega del K’EEX lo pueden hacer las personas mayores o el curandero llamado j-men quien se encarga de la entrega con rezos.
Como ya se dijo el K’EEX se hace para diferentes motivos, para pedir por la salud de alguien o para agradecerlo, . Para agradecer la cosecha recibida o para curar algún enfermo y para que te vaya bien. O bien para un agradecimiento.
ROSAURA BALAM AVILA